Telas y tejidos con materiales veganos

Cada vez se habla más de utilizar materiales que sean más responsables con los animales y el medio ambiente. Las marcas optan a día de hoy por productos elaborados con telas veganas que no estén relacionadas de ninguna manera con la muerte de un animal.

Y la verdad, no es necesario para crear productos bonitos y de calidad. Nosotros, de hecho, en nuestra tienda de telas en Málaga, tenemos una gran variedad de ellos y hoy queríamos traerte una selección para que puedas conocer un poco más sobre cuáles son y qué características tienen.

Fibras naturales de origen vegetal

La mayoría de ellos son de celulosa, que se extraen de:

Semillas como el algodón, 

Tallos de plantas, en el caso del lino, el esparto, el cáñamo o el yute

Hojas, como el sisalCáscaras de algunos frutos como el coco.

Fibras artificiales o semi sintéticas

Se le denomina así a aquellas que la materia prima es de origen vegetal pero el proceso es artificial. Y las hay de varios tipos:

Celulósicas

Elaboradas a partir de la celulosa, que a través de procesos industriales son capaces de ser utilizadas para el textil, como la tela de bambú, el rayón o viscosa, o el forro de seda.

Proteínicas

Son aquellas producidas a través de las proteínas de origen vegetal, como el ardil que proviene del cacahuete, la vícara, que es extraído del maíz, o las de la soja.

Fibras alguínicas

Estas, son elaboradas a partir de alguinato de sodio y son solubles en agua, por tanto, no son lavables. 

¿Qué te ha parecido? Claramente, las más comunes son el algodón, el lino, el esparto, el cáñamo o el yute. Pero creemos que es muy interesante conocer todas las variedades que

×

¡Hable con nosotros por WhatsApp!

× ¡Atendemos su consulta!